APROVECHA en AGOSTo CONVENIOS CON TARJETA PUNTA ARENAS, FONASA Y REEMBOLSO CON ISAPRES

🎯 Be Useful y la fuerza de tener una visión: cuando el cambio comienza con una dirección

Lo que Arnold Schwarzenegger aprendió en su vida —y que también aplicamos en terapia—: cuando defines hacia dónde vas, incluso los pasos más pequeños comienzan a tener sentido.

Enrique Puebla Rosales

5/17/20253 min leer

🎯 Be Useful y la fuerza de tener una visión: cuando el cambio comienza con una dirección

Reflexiones desde Arnold Schwarzenegger y la Terapia Breve Centrada en Soluciones

Uno de los libros que estoy leyendo últimamente es Be Useful, de Arnold Schwarzenegger. Aunque solemos asociarlo con películas de acción o competencias de fisicoculturismo, este libro revela una faceta distinta: la de un hombre que ha enfrentado fracasos públicos, caídas personales y reinvenciones profundas. Y desde ahí, ofrece herramientas que pueden ser sorprendentemente útiles... incluso en terapia.

Una de las primeras ideas que propone es también una de las más terapéuticas:

“Todo lo bueno, todo gran cambio, comienza con una visión clara. Tener una visión es tener propósito y sentido.”

🧠 En terapia, muchas veces ese es el punto de partida

Muchas personas llegan a consulta con una sensación de confusión, agotamiento o parálisis. Saben que “no están bien”, pero no logran identificar con claridad qué sería estar mejor. Por eso, uno de los primeros pasos en un proceso terapéutico es justamente este: co-construir una visión.

Y no hablamos de un “plan maestro” con metas rígidas, sino de una imagen suficientemente clara y significativa. Una vida con menos angustia. Con más conexión. Con espacios de bienestar y propósito. A veces esa visión está borrosa, y otras veces ya ha comenzado a tomar forma sin que nos demos cuenta.

Arnold plantea una pregunta clave:
¿Cada acción que tomas te acerca o te aleja de la visión que deseas?

Esta pregunta, tan simple como poderosa, puede guiar el proceso terapéutico. Nos ayuda a salir de la sensación de inercia o resignación. Porque aunque no podamos controlar todo lo que nos ocurre, sí podemos empezar a tomar decisiones alineadas con lo que importa.

🔍 Mirar lo que ya está funcionando

Una idea que destaca en el libro es que muchas veces ya hemos dado pasos hacia esa visión, pero no los reconocemos. En Terapia Breve Centrada en Soluciones, hablamos de “excepciones”: momentos en los que, a pesar de las dificultades, algo funcionó un poco mejor.

Explorar esas excepciones es una forma de honrar lo que ya has construido. Es también una manera concreta de reconocer que el cambio no empieza en el futuro, sino que muchas veces ya comenzó. Y cuando eso se vuelve visible, la esperanza se fortalece.

🛠 La visión no es magia, es brújula

Tener una visión no significa que todo será fácil. Pero sí te da un criterio para tomar decisiones. Como dice Arnold: “Lo importante no es solo tener una meta, sino pequeños objetivos que te mantengan avanzando”. Esa idea conecta con una noción fundamental del enfoque centrado en soluciones: progreso pequeño, pero constante.

Desde ahí, cada avance —por mínimo que parezca— cuenta y suma.

⚡ El poder de obsesionarse... sanamente

Uno de los pasajes más interesantes del libro es cuando Arnold habla sobre la importancia de conectarse con lo que nos apasiona. "El poder de lo que nos obsesiona", lo llama. En terapia, eso puede leerse como una invitación a reconectar con lo que alguna vez te movió, te dio energía, te hizo sentir vivo.

Porque cuando recordamos esos intereses profundos —aunque hayan estado dormidos—, es más fácil trazar una visión que tenga sentido. Como bien dice en sus páginas: “Lo que te gustaba a los tres años puede ser la pista más honesta de quién eres”.

💬 Redefinir el fracaso

Otra enseñanza poderosa de Be Useful es cómo redefine el error. En el gimnasio, fallar una repetición no es símbolo de fracaso: es señal de esfuerzo, de que lo estás intentando. En la vida, algo similar ocurre: el verdadero fracaso no es equivocarse, sino rendirse.

El error puede ser una corrección en el camino. Una oportunidad de ajustar la dirección, no de abandonar el viaje.

✨ En resumen

Be Useful no es un manual de autoayuda más. Es un recordatorio de que todos necesitamos una visión, una dirección que nos devuelva el sentido. Y en terapia, esa visión no se impone: se co-construye. A veces comienza con una simple pregunta: ¿Qué sería diferente si tu vida comenzara a mejorar un poco?

Esa pregunta puede ser el inicio de todo. ¿Y tú? ¿Cómo se ve esa vida que quisieras construir?